¿Qué es la electricidad?
La electricidad (del griego ήλεκτρον elektron, cuyo significado es ámbar) es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuyaenergía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, entre otros.1 2 3 4 Se puede observar de forma natural en fenómenos atmosféricos, por ejemplo los rayos, que son descargas eléctricas producidas por la transferencia de energía entre la ionosfera y la superficie terrestre (proceso complejo del que los rayos solo forman una parte).Historia de la electricidad.
Hacia el año 600 antes de Cristo (a.C.), el filósofo griego Tales
de Mileto descubrió que una barra de ámbar frotada con un paño
atraía objetos pequeños, como trocitos de papel. Llamó electricidad a la
propiedad adquirida por la barra, porque ámbar en griego se dice elektron.
El fenómeno se observa
también en muchos otros materiales, como plástico o vidrio, y modernamente se
llama carga eléctrica a la propiedad que adquieren al
frotarlos. La corriente eléctrica que utilizamos diariamente consta de cargas
eléctricas en movimiento, que se producen en formas más eficientes que frotando
cuerpos.
En el año 1747, Benjamín Franklin, frente a lo que habían
mantenido alguno de sus colegas, propuso que no existían dos tipos de fluidos y
creía que la electricidad era algo que estaba en todas las cosas y que ésta se
podía presentar en exceso o en defecto, bautizando estas dos posibilidades su
electricidad negativa como faltaba y electricidad positiva su exceso. Hoy día
se mantienen estos términos, pero con una comprensión distinta del fenómeno. Se
utiliza en las pilas con sus signos más y menos.
La observación de la naturaleza llevo a Franklin a
establecer una relación entre el ámbar y los rayos que caían al suelo. La
potencia de la naturaleza tiene una de sus manifestaciones más bellas y
terroríficas en el rayo. Es la electricidad en acción como resultado de una
descarga eléctrica en una nube. La observación de los relámpagos fue
fundamental para desvelar los secretos de la carga eléctrica. En su célebre
experimento de 1752, Franklin hizo volar una cometa en medio de una tor-menta para
demostrar que el rayo era electricidad y lo probó al pasar éste a través de la
cuerda húmeda a la cual había atado una llave. Cuando tocó la llave salieron
chis-pas como con el ámbar o al tocar una alfombra o algún material como un
pica-porte. El científico arriesgó su vida, otros habían muerto en el intento,
y con ello salvo también la de muchos otros al inventarse el pararrayos o barra
metálica que atrae los rayos y los conducen al suelo para descargarlos.
Al mismo tiempo, Georg Simon Ohm sentó las bases del
estudio de la circulación de las cargas eléctricas en el interior de materiales
conductores. Pero para sentar las bases de nuestro mundo, impensable sin
electricidad, hubo que fijarse en otra parte de la moneda: el magnetismo. En
1819, Hans Oersted descubrió que una aguja magnética colgada de un hilo se apartaba
de su posición inicial cuando pasaba próxima a ella una corriente eléctrica y
postuló que estas producían un efecto magnético. Lo que llevó al futuro
telégrafo y a André Ampère a deducir que las corrientes eléctricas debían
comportarse del mismo modo que lo imanes.
Simbología de la Electricidad
Los esquemas eléctricos son dibujos abreviados que nos
permiten representar de forma clara y sencilla las conexiones existentes
entre los diferentes elementos de un circuito eléctrico. En ellos podemos
identificar cada elemento con su correspondiente símbolo eléctrico. A
continuación se muestran los símbolos de los elementos más comunes:
Símbolo
|
Componentes
|
![]() |
PILA
|
![]() |
BATERÍA
|
_______________
|
CONDUCTOR
|
![]() |
CONEXIÓN
|
![]() |
PUENTE
|
![]() |
LÁMPARA
|
![]() |
RESISTENCIA
|
![]() |
ALTAVOZ
|
![]() |
MOTOR
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario